0

Un estudio piloto en la Universidad de California, Los Ángeles, investigó si el consumo de uvas podría ayudar a combatir los efectos de la enfermedad de Alzheimer. En un estudio doble ciego y controlado con placebo, los investigadores, dirigidos por el Dr. Daniel H. Silverman, trabajaron con personas con un deterioro temprano de la memoria. Dividieron a los voluntarios en dos grupos: uno que recibió polvo de uva integral y otro que recibió un polvo placebo que se veía y sabía como el polvo de uva. El grupo de las uvas recibió el equivalente a 2 ¼ tazas de uvas por día. Los investigadores midieron el rendimiento cognitivo de los participantes al inicio del estudio y nuevamente seis meses después. El metabolismo cerebral también se midió al inicio del estudio y seis meses después mediante tomografías por emisión de positrones (PET) del cerebro. Estas exploraciones proporcionan tanto valor predictivo como diagnóstico a los profesionales de la salud que evalúan a pacientes que presentan signos de demencia.

Cuando las personas tienen la enfermedad de Alzheimer, sus cerebros no funcionan como deberían. Los expertos creen que parte de esto se debe a problemas con el metabolismo cerebral. El cerebro, al igual que el resto del cuerpo, necesita energía para funcionar correctamente. Las áreas del cerebro más afectadas por la enfermedad de Alzheimer tienden a necesitar más energía. El proceso de convertir los alimentos en energía para el cerebro es, en términos muy básicos, el metabolismo cerebral. Un metabolismo cerebral saludable es esencial para un funcionamiento adecuado. Los resultados del estudio mostraron que las personas con deterioro temprano de la memoria tenían una actividad metabólica saludable en las regiones del cerebro más afectadas por el Alzheimer temprano cuando consumieron el polvo de uva, pero las personas que consumieron el polvo placebo tuvieron una disminución significativa en la actividad metabólica en las mismas regiones del cerebro.

El estudio también mostró que el grupo de las uvas tuvo cambios positivos en el metabolismo cerebral que se correlacionan con la mejora cognitiva y un mejor rendimiento de la memoria de trabajo.

Los resultados del estudio piloto se publicaron en la revista Experimental Gerontology. Lo que los resultados mostraron es que comer uvas todos los días preservaba un metabolismo saludable, prevenía el deterioro del metabolismo cerebral y mejoraba tanto la memoria como la atención. Según el Dr. Silverman, los resultados del estudio "sugieren que el consumo regular de uvas puede proporcionar un efecto protector contra el deterioro temprano asociado con la enfermedad de Alzheimer".

¿Por qué parece funcionar comer uvas? Hay evidencia de que los polifenoles en las uvas ayudan a promover la actividad antiinflamatoria y antioxidante en el cerebro. También hay investigaciones que sugieren que las uvas pueden ayudar a mantener un cerebro saludable al reducir el estrés oxidativo en el cerebro (lo que puede llevar a un deterioro de la función cerebral), ayudando a mantener niveles de una sustancia química en el cerebro que promueve la memoria y teniendo efectos antiinflamatorios.

Aunque los resultados del estudio son emocionantes, el Dr. Silverman dice que se necesitan más estudios con grupos más grandes.

En Agencia La Familia, promovemos cerebros saludables y una mejor calidad de vida para nuestros clientes a través de múltiples programas, incluyendo el Método de Cuidado Equilibrado, un enfoque holístico para una longevidad saludable, y el Método de Terapéutica Cognitiva, un programa de estimulación cognitiva desarrollado para mantener las mentes envejecidas ágiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *